El uso efectivo de agua en ambientes industriales requiere tratamientos específicos para controlar los procesos de contaminación, corrosión y escala. La contaminación microbiológica, una forma de contaminación especialmente difícil de controlar, contribuye tanto con el proceso de corrosión como el de escalas.
El control efectivo de la contaminación microbiológica (o “biocontaminación”) es esencial para todos los aspectos críticos del tratamiento de agua industrial. Para comprender por qué el controlar la biocontaminación esclave para el tratamiento de agua industrial, es necesario comprender por qué y cómo el biofilm se forma en los sistemas industriales, y el impacto del mismo sobre el rendimiento de los procesos industriales.
La biocontaminación es el resultado de macro-escala de la formación de los biofilm bacteriales. El biofilm se forma cuando bacterias planctónicas (“de nado libre”) en el agua de enfriamiento o de procesos chocan con, y se adhieren a, los equipos, tuberías, o superficies de productos. Una vez adheridas a las superficies, las bacterias del biofilm producen y liberan polímetros extracelulares que protegen a los organismos dentro del biofilm, atraen nutrientes y otras bacterias planctónicas al biofilm, y restringen la difusión de compuestos disueltos y gases al interior y exterior del biofilm.
Vea el Video de Programa de Control de Biofilm para comprender mejor las principales inquietudes en el tratamiento de agua industrial, y sus interrelaciones. El efectivo control de la biocontaminación, y finalmente un tratamiento completo de agua, se facilita con los productos BCP™.
(Para aprender más sobre el biofilm y su formación, vea los Aspectos Básicos sobre el Biofilm en el Centro de Ingeniería para Biofilm de la Universidad del Estado de Montana http://www.biofilm.montana.edu/biofilm-basics.html).

Corrosión en tubos de condensador
La actividad bacteriana dentro del biofilm puede acelerar la corrosión de la superficie a la cual se adhiere el biofilm (un proceso conocido como corrosión por influencia micróbica, o MIC (por sus siglas en inglés)).
Una combinación de química de biofilm y la actividad de las bacterias dentro del mismo puede limitar la solubilidad de los compuestos, que finalmente inician la formación de escalas minerales en las superficies de los equipos.
La presencia de Biofilm en una superficie restringe el flujo directamente adyacente a la superficie, limitando el intercambio de calor de la superficie debajo del biofilm con la carga de agua sobre el biofilm. El efecto aislante del biofilm es significativamente mayor que el efecto aislante de las escalas de minerales de carbono.
Biofilm con escalas incrustadas en carga de torre de enfriamiento y biofilm en un condensador.
Requerimientos de Tratamiento de Agua – Biocida
El control bacterial en sistemas de agua industrial tradicionalmente se ha basado en la aplicación de biocidas – químicos tóxicos diseñados para matar bacterias planctónicas en el agua recirculante, según se ilustra por el triángulo de tratamiento estándar de agua, mostrado a la derecha.
Requerimientos de Tratamiento de Agua – Dispersante de Depósitos Orgánicos
Con mayores conocimientos sobre el crecimiento de biofilm en sistemas de agua industrial, ahora es comprendido que las bacterias dentro del biofilm son protegidas de los biocidas dosificados en el agua recirculante. Los tratamientos que son altamente efectivos en el control del crecimiento bacteriano planctónico en el agua recirculante son mucho menos efectivos en el control de las mismas bacterias que se anidan en el biofilm, en el mismo sistema. Aumenta la concentración de dosis de los biocidas para lograr una más efectiva eliminación de bacterias en el biofilm aumenta significativamente el costo del programa, y también las preocupaciones de toxicidad tanto para el personal en el sitio como para el ambiente de descarga.
Es posible aumentar la efectividad de los biocidas contra bacteria dentro del biofilm, al penetrar las defensas químicas y físicas de las bacterias que residen en el mismo. Los dispersantes de depósitos orgánicos – químicos que penetran y rompen el biofilm – permiten una mayor exposición de las bacterias de biofilm a los biocidas dosificados en el sistema, lo que resulta en una reducción de la actividad bacteriana en el biofilm, y en la desestabilización y eliminación del biofilm de superficies críticas de equipos.
La aplicación coordinada de un dispersante de depósitos orgánicos efectivo, como el BCP™ 1015, (DTEA II™) de AMSA junto con un buen biocida industrial puede usarse para eliminar los actuales depósitos biocontaminantes, y evitar la formación de nuevos depósitos. Este enfoque de ¡Clean it Up and Keep it Clean!™ resulta en un mejor y más asequible control de biocontaminación, y en mejorados controles de corrosión y escalas.
Un sistema más limpio opera más eficientemente, experimenta menos desactivaciones, y típicamente tiene menos problemas con bacterias causantes de corrosión, como SRB (bacteria reductora de fosfato, por sus siglas en inglés), y APB (bacteria productora de ácido, por sus siglas en inglés), al igual que patógenos como la Legionela.
¡Contacte a AMSA hoy mismo para obtener más información sobre cómo las químicas BCP™ de AMSA pueden aumentar la eficiencia operativa, y ahorrarle dinero en costos!